Origen del proyecto
En un entorno saturado de tendencias, egos y escaparates, EIA nace como una respuesta honesta y profesional dirigida a:
Recuperar la esencia funcional del entrenamiento
Devolverle al profesional el poder de analizar, intervenir y adaptar
Formar en habilidades y competencias basadas en la ciencia y la experiencia.
Durante años, hemos confundido la preparación física con la estética y el entrenamiento con la imitación. Nos hemos alejado del funcionamiento real del cuerpo y hemos perdido el criterio en favor de la repercusión en redes sociales.
EIA busca devolverle el protagonismo al movimiento integral, al análisis técnico y a la toma de decisiones basada en criterios profesionales consolidados.
Filosofía y enfoque
El entrenamiento no debería centrarse únicamente en la apariencia externa.
El cuerpo humano funciona más como un coche que como un escaparate.
Nos hemos enfocado tanto en la “chapa y pintura” que hemos olvidado lo más importante: el funcionamiento del motor.
Un buen coche no solo es rápido o bonito por fuera:
- Responde, se adapta, consume de forma eficiente, y rinde tanto en rectas como en curvas.
- Un buen profesional del movimiento debe ser capaz de evaluar, ajustar y mejorar ese “motor humano” sin infundir miedos, ni buscar atajos o promesas inalcanzables.
Cierto es que las Ciencias del Deporte, la Fisioterapia y la Psicología, no están demasiado interesadas en el funcionamiento de los coches, al menos hasta donde yo conozco, pero sí llevan décadas estudiando el comportamiento humano y el movimiento locomotor de nuestra especie.
Tratando de entender cómo funcionan cada una de sus partes de forma individual, para después, una vez estudiadas, volver a unirlas todas, logrando así un entendimiento global.
Al olvidarnos de esta última parte, nos hemos visto empujados a una vida de inconsciencia corporal, sin llegar a comprender que “el todo” es mucho más que “la suma de sus partes”.
“Lo que no se usa, se pierde. El cuerpo, el criterio profesional… y la oportunidad de mejorar”
¿A quién va dirigida esta formación?
EIA es para ti si:
Eres entrenador personal y buscas alejarte de la improvisación y evolucionar con un sistema estratégico de trabajo.
Eres fisioterapeuta o readaptador físico y necesitas herramientas funcionales para ayudar a tus pacientes a mejorar su estructura y su fuerza.
Eres graduado en CAFD o Fisioterapia, y buscas tecnificación práctica post-universidad.
Docentes, preparadores físicos y profesionales del ejercicio, que se sienten estancados o con ganas de renovar su enfoque.
Opositores, instructores, educadores físicos, etc., que buscan mejorar su perfil profesional e incrementar sus resultados con herramientas y recursos más eficaces.
También es para tí si:
Te cuesta confiar en los sistemas cerrados y prefieres desarrollar tu propio criterio.
Quieres dejar de copiar lo que ves en redes sociales y empezar a construir desde lo que sabes y comprendes.
Buscas una experiencia formativa que te transforme, no que te aburra.
¿Qué hace diferente a EIA?
En EIA no se trata de acumular más ejercicios, sino de aprender a seleccionarlos, adaptarlos y aplicarlos en función de cada caso.
Porque el mejor profesional no es el que más sabe, sino el que sabe cuándo, cómo y por qué usar cada herramienta.